sábado, 10 de julio de 2010

NET ART Y RESISTENCIA II

Podemos distinguir en la red cinco tipos de activismo diferentes:

A) El uso como simple órgano de difusión de actividades exteriores, como cualquier otro medio de propaganda siendo su principal limitación su alcance, que se produce sólo a receptores interesados, que son de antemano simpatizantes. Esta forma fomenta más el debate y la comunicación interna que proyecta el mensaje al tejido social. Su máximo logro es la producción de una esfera pública alternativa (como el BBS, Bulletin Board System, una especie de tablón de anuncios electrónico).

B) Se trata de una extensión del anterior y usa la red como guerrilla propaganda. El ejemplo más claro es la publicidad conseguida por los guerrilleros Zapatistas. Esta lucha informativa es concebida como principal arma de guerra de un colectivo en lucha.

C) La “Resistencia electrónica simulatoria” es ya una forma directa y activa de resistencia. Representada por el “teatro de la resistencia electrónica” que lleva a cabo protestas mediante el bloqueo a websites a partir del número de usuarios que responde a su llamada (sentadas virtuales). En este caso, la repercusión mediática de los hechos juega en contra de los mismos porque justifica la toma de medidas contra estas actitudes; del mismo modo todo acto queda absorbido como espectáculo en las conciencias y al entrar en el “juego” de los mass-media, se despoja de contenido al acto en sí. El “Critical Art Ensemble” que originariamente acuñara esta idea, pronto se desmarcó por su anunciado fracaso y propuso un cuarto tipo de activismo: D) La acción directa, radical y clandestina en acciones tácticas cuya eficacia dependerá sólo de su capacidad de sabotaje del funcionamiento de las corporaciones-estado. Para lograrlo deben desarrollar métodos de investigación, obtención de información así como informadores; hasta entonces, la acción subjetiva-subversiva será poco eficaz al carecer de una estrategia encubierta desarrollada.

E) El activismo Hacker politizado es lo más cercano a esta última teoría. Siguen la acción táctica, desarrollan células interconectadas y nómadas que intervienen, golpean y desaparecen. Incluso hay dos formas de activismo Hacker: el destructivo, saboteando flujos de información (como hace el Caos Computer Club), y el orientado a liberar al máximo esos flujos de información, de carácter constructivo.

De forma más general, se puede asegurar que la propuesta más ambiciosa y compleja del Net art no parte de la denuncia explicita sino del intento de “solucionar problemas de la sociedad a través de una comunicación pública diferente” (5). Para ello, la experiencia estética debería ser la conducta comunicativa abriendo camino a una comprensión de la individualidad como multiplicidad y esto sólo podría manifestarse a través de acompañamiento y diálogo. Se deben crear en la red entornos de intercambio de opinión y lenguaje, de producir comunidad para que la interpretación sea una actividad colectiva. Su opción más compleja sería la reconfiguración de las practicas de lenguaje, estableciéndose el Net art como metáfora de la distribución y diseminación de los significados. Debe ser planteado como disolución de los entramados sintagmáticos favoreciendo la libre asociación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario